Referencias:
Información
recuperada
de: http://www.gymboree.com.mx/2-uncategorised/58-la-importancia-de-la-estimulacion-temprana
http://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/estimulacion/estimulacion-temprana-bebe-546
http://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-de-la-estimulacion-temprana
http://www.psicopedagogia.com/estimulacion-temprana
Bibliografía
de libros en linea:
Libro:
Estimulación temprana Tomo 3
Autor:
Editorial:
EDICIONES GAMMA.
Link:https://books.google.com.mx/booksid=7O9allKQAzsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_vpt_buy#v=twopage&q&f=false
Muy interesante el blog niñas,la información está completa y si mencionaron los puntos necesarios acerca la estimulación temprana que se debe de brindar a los infantes de 0 a 6 años.
ResponderEliminarMuy completa la información. Ademas que el apartado de las recomendaciones son interesantes, porque sirven como herramientas para los padres de familia para propiciar una buena estimulación en sus hijos.
ResponderEliminarMencionaron los puntos importantes y los tips de los vídeos son muy buenos, sobre todo para mamás primerizas <3
ResponderEliminarEs muy importante los factores que ustedes mencionaron, los cuales son: internos y externos, los primeros referidos a la organización biológica del niño y el segundo al ambiente, alimentación, actores, etc.
ResponderEliminarLas felicito, información sintetizada enfocada en lo primordial, los videos anexados son de gran relevancia para la explicación de este tema.